Qué es una escritura pública en Panamá y por qué es clave al comprar vivienda
Por eso, además de elegir la propiedad ideal, también es fundamental entender el proceso legal que garantiza que esa vivienda realmente será tuya.
En Panamá, esa garantía se obtiene a través de la escritura pública, un documento legal que da validez a la compraventa y protege tus derechos como propietario.
Además, te mostraremos cómo este paso se conecta directamente con la obtención del Certificado de Propiedad, documento que confirma la titularidad legal ante el Registro Público.
¿Qué es una escritura pública en Panamá?
Una escritura pública en Panamá es un documento legal redactado y autorizado por un notario público que formaliza un acto o contrato, como la compraventa de una propiedad.
Este documento se eleva a “público” porque tiene fe notarial, es decir, está autenticado por un notario que certifica la voluntad de las partes y la validez del acto.
En términos simples: La escritura pública es la prueba legal que acredita que una persona compró una vivienda bajo las condiciones acordadas y que ese acto fue revisado, firmado y validado ante un notario autorizado en Panamá.
Qué contiene una escritura pública en Panamá
Estos son los elementos esenciales:
1. Datos de las partes
Incluye la identificación completa del comprador y del vendedor: nombre, número de cédula o pasaporte, estado civil y domicilio.
Si intervienen sociedades, se añaden los datos de sus representantes legales.
Aquí se detalla la ubicación, el número de finca, el folio real, la provincia, el corregimiento y los linderos del terreno o apartamento.
También se indica si existen mejoras registradas, como construcciones o remodelaciones.
El documento debe reflejar el monto total de la compraventa y cómo se pagará (al contado, con financiamiento hipotecario, o en abonos).
En caso de préstamo bancario, se adjunta o se menciona la escritura de hipoteca.
Ambas partes declaran que actúan libremente, que la propiedad está libre de gravámenes o deudas, y que aceptan las condiciones del contrato.
Finalmente, las partes firman el documento en presencia del notario, quien da fe pública y lo autoriza mediante su sello y firma.
Desde ese momento, la escritura adquiere valor legal y puede ser inscrita en el Registro Público.
¿Ante quién se firma una escritura pública en Panamá?
Los notarios son funcionarios autorizados por el Estado panameño para dar fe de los actos jurídicos y garantizar que se cumplan las leyes vigentes.
- Verificar la identidad de las partes.
- Comprobar que la propiedad está debidamente registrada.
- Revisar los documentos de respaldo (paz y salvo, planos, recibos, certificados).
- Explicar los efectos legales de lo que se firma.
¿Por qué la escritura pública garantiza tu propiedad?
Al firmar la escritura pública:
- El acto de compraventa queda autenticado por un notario.
- Se genera un documento público que tiene validez ante cualquier entidad bancaria, autoridad o tribunal.
- Se autoriza su inscripción en el Registro Público, donde queda registrada la transferencia de dominio.
En otras palabras, la escritura pública es la base legal del derecho de propiedad.
Y una vez inscrita la escritura, podrás obtener tu certificado de propiedad, el documento oficial que emite el Registro Público confirmando que la vivienda está registrada a tu nombre.
¿Cuánto cuesta hacer una escritura pública en Panamá?
En términos generales, los honorarios notariales oscilan entre B/.100 y B/.300, dependiendo de la complejidad del documento y del tipo de propiedad.
A esto se suman los timbres fiscales y el papel sellado, que suelen tener un costo adicional de entre B/.10 y B/.50. Estos valores son establecidos por ley y son necesarios para que el documento tenga validez legal.
Por su parte, la inscripción en el Registro Público implica un pago equivalente al 0.03% del valor de la propiedad, monto que debe cancelarse para que el traspaso de dominio quede oficialmente registrado a nombre del nuevo propietario.
Finalmente, si interviene un abogado en la gestión, se deben considerar los honorarios legales, que generalmente representan entre 1% y 2% del valor del inmueble, dependiendo del servicio que se contrate.
Estos costos pueden variar ligeramente según la notaría, el tipo de propiedad y los trámites adicionales que se realicen, pero sirven como referencia para planificar el presupuesto total del proceso de compra y registro.
Documentos necesarios para firmar una escritura pública
Antes de acudir a la notaría, asegúrate de tener todos los documentos listos.
Generalmente se solicitan los siguientes:
- Copia de la cédula o pasaporte del comprador y del vendedor.
- Contrato de compraventa (si se firmó previamente).
- Certificado del Registro Público de Panamá con los datos actualizados de la finca.
- Paz y salvo municipal y de impuesto de inmueble emitido por la Dirección General de Ingresos.
- Plano catastrado del terreno o inmueble, emitido por la ANATI.
- Comprobante del pago del precio o de la aprobación del préstamo hipotecario.
- Recibo de pago de los timbres fiscales.
A continuación te resumimos los pasos posteriores:
- Presentación al Registro Público
El notario o abogado presenta la escritura para su inscripción. Puedes hacer seguimiento del trámite en línea. - Pago de tasas y timbres
Se pagan los impuestos correspondientes y los costos de registro. Sin este pago, la escritura no se inscribe. - Revisión y registro
El Registro Público revisa los datos y procede a inscribir el traspaso de dominio.
El proceso puede tardar entre 3 y 10 días hábiles, dependiendo de la carga administrativa. - Emisión del Certificado de Propiedad
Finalmente, se emite el Certificado de Propiedad, documento que acredita que la vivienda está registrada oficialmente a nombre del comprador.
- Donaciones de bienes inmuebles.
- Constitución de hipotecas.
- Sucesiones o herencias.
- Compraventas entre familiares.
- Segregaciones y unificaciones de terrenos.
Consejos prácticos antes de firmar una escritura pública
- Verifica que la propiedad esté libre de gravámenes.
Puedes solicitar un certificado de libertad de gravamen en el Registro Público. - Lee la escritura completa antes de firmar.
Si no entiendes algún término legal, pide aclaración al notario o a tu abogado. - Asegúrate de que el precio reflejado sea el real.
Evita subdeclaraciones, ya que podrían generarte problemas fiscales a futuro. - Guarda una copia autenticada.
Aunque el original se queda en la notaría, es recomendable conservar una copia legalizada. - Consulta con un abogado especializado.
Un asesor legal puede detectar errores o cláusulas que te perjudiquen.
En Grupo Provivienda comprendemos que comprar una vivienda no solo implica elegir el lugar ideal, sino también entender cada paso del proceso legal que asegura tu inversión.
Por eso, te asesoramos y acompañamos en todo el camino, desde la firma de la escritura pública hasta la inscripción en el Registro Público, para que tengas la tranquilidad de contar con una propiedad 100% registrada y a tu nombre.
Tags In
Posts relacionados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Categorías
Entradas recientes
- Qué es una escritura pública en Panamá y por qué es clave al comprar vivienda
- ¿Cuánto se paga de impuesto de inmueble en Panamá?
- Casas nuevas en Arraiján: Tu oportunidad de estrenar en proyectos modernos
- Comprar casa siendo soltero: Guía práctica para lograrlo en Panamá
- Capacidad de endeudamiento en Panamá: Lo que debes saber antes de comprar casa
apartamentos en panama apartamentos en Panamá apartamentos nuevos en panama bienes raices en panama calculadora de préstamos Canal de Panamá casas en panama casas en panama oeste casas pequeñas Ciudad de Panamá coco del mar comprar casa comprar vivienda creditos para independientes cual es la importancia de la vivienda en panama Cómo ahorrar para tener una casa en Panamá decoración desarrollo economico dónde vivir El Cangrejo espacios pequeños hipotecas en panama impuesto de casas en panama Inversión inversión extranjera en Panamá invertir en bienes raíces invertir en panama mascotas mascotas en apartamentos Mercado inmobiliario Obras públicas Panamá proyectos de apartamentos nuevos en panama Requisitos para Visa de Inversionista en Panamá seguridad en el hogar tecnologías innovadoras teletrabajo teletrabajo en casa venta de apartamentos en panama visa vivienda vivienda ecológica viviendas en Panamá viviendas pequeñas vivir en Panamá