Si quieres tener tu propio huerto vertical urbano pero no tienes espacio en tu casa o jardín para montarlo, los huertos verticales pueden ser una gran alternativa ante la falta de espacio.

Estos son un sistema de agricultura urbana que permite cultivar en superficies verticales como paredes o muros.

A pequeña escala, es posible desarrollar huertos verticales caseros en el balcón de un departamento o en la pared de una casa en Panamá, con materiales fáciles de conseguir como la madera o botellas plásticas recicladas.

A continuación te daremos tips para construir el tuyo. Si no tienes claro dónde ubicar tu huerto vertical ni cómo debes cuidarlo, no te preocupes, acá te ayudaremos:

1. Selecciona una pared con luz para tu huerto vertical

El primer paso para construir tu huerto urbano vertical es seleccionar el lugar más adecuado. Lo más importante es que a lo largo del día le dé la luz del sol. Es un requisito esencial para que tus verduras, hortalizas y plantas aromáticas puedan crecer.

2. Comprueba la orientación de tu pared

Los expertos recomiendan que los huertos estén orientados al sur, por lo que coge la brújula y comprueba si es posible. En caso contrario, no te preocupes. En función de la orientación podrás cultivar unos alimentos u otros.

Por ejemplo:

  • Si tu huerto se orienta al Oeste, puedes sembrar todo tipo de hortalizas, como zanahorias o apio.
  • Si tu pared está orientada hacia el Norte o el Este, tendrás que sembrar alimentos que soporten mejor el frío, como los puerros o las fresas.

3. Diseña tu huerto vertical con cuidado y planificación

La distribución adecuada de las plantas garantiza un crecimiento óptimo.

Considera la necesidad de luz solar y el espacio disponible.

Algunas variedades pueden beneficiarse de la compañía de otras, mientras que otras compiten por recursos.

Investiga las necesidades específicas de cada planta antes de decidir su ubicación.

Recuerda también considerar la profundidad de las raíces y el acceso al agua para un desarrollo saludable.

¡Disfruta del proceso de diseño y cultivo de tu propio huerto vertical!

4. Escoge los alimentos a cultivar según la temporada

Considera la diversidad estacional al seleccionar tus cultivos para un huerto vertical urbano exitoso.

Algunos alimentos son de temporada, mientras que otros son perennes. La rotación de cultivos promueve un equilibrio en el suelo y previene enfermedades.

Incluye hierbas aromáticas para repeler plagas y mejorar el sabor de tus platos.

¡Explora nuevas variedades y disfruta de la frescura de tus propios alimentos! Recuerda también la importancia del riego adecuado y el uso de técnicas de cultivo sostenibles.

Mantén un registro de tus plantaciones para optimizar la planificación futura y maximizar la productividad de tu huerto vertical.

5. Utiliza compost para tus semillas

Un elemento esencial para el cuidado de tus plantas es elegir el mejor sustrato para cada caso. Una opción es crear tu propio compost. De esta forma, además de ofrecerle los nutrientes necesarios a tus plantas, estarás aprovechando tus residuos orgánicos.

6. Comprueba el agua de tus plantas

Las plantas, como cualquier otro ser vivo, necesitan agua para sobrevivir. Cada planta requiere de unas cantidades de agua diferentes, por lo que antes de comenzar a regar sin parar, comprueba si el terreno está húmedo.

7. Cambia los recipientes cuando sea necesario

Otro requisito para mantener tu huerto en las mejores condiciones es cambiar los recipientes si se encuentran deteriorados.

Visita Van Gogh

Y con estos tips para construir tu huerto vertical, estarás listo para ir manos a la obra. Recuerda que, además de consumir los alimentos que cultivas, también estarás ayudando a cuidar del medio ambiente.

Contáctenos para información de nuestros proyectos desde nuestro Blog

  • Te estaremos respondiendo lo más pronto posible

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden