Cuando decides comprar una propiedad, uno de los factores que debes considerar es el pago de impuestos.

En Panamá, el impuesto de inmueble es un gasto recurrente que todo propietario debe conocer y entender. Aunque puede sonar complejo al principio, entender cómo se calcula y cuándo se paga este impuesto puede ayudarte a planificar mejor tus finanzas y evitar sorpresas en el camino.

En este artículo te explicamos de manera sencilla qué es el impuesto de inmueble, cómo funciona, a quién aplica, qué exoneraciones existen y cómo puedes calcularlo de forma aproximada.

También te mostraremos cómo este tema se conecta con el proceso de comprar una casa nueva, especialmente si estás evaluando proyectos como los de Grupo Provivienda.

¿Qué es el impuesto de inmueble?

El impuesto de inmueble es un tributo que deben pagar los propietarios de bienes raíces en Panamá.

Este impuesto aplica a todas las propiedades registradas, ya sean casas, apartamentos, terrenos o locales comerciales, y se basa en el valor catastral del inmueble.

En palabras simples, este impuesto es una contribución anual al Estado panameño por ser dueño de una propiedad.

Su cobro está regulado por la Dirección General de Ingresos (DGI), y su recaudación se utiliza para financiar servicios públicos y mejoras en la infraestructura nacional.

¿Quién debe pagar el impuesto de inmueble?

Todas las personas naturales o jurídicas que sean propietarias de una vivienda, lote o edificio en Panamá deben pagar este impuesto, a menos que la propiedad esté exonerada por algún beneficio vigente.

Existen exoneraciones automáticas para nuevas construcciones dependiendo del valor de la propiedad y del tipo de uso. Por ejemplo:

  • Viviendas nuevas con valor hasta B/.120,000 pueden estar exoneradas del impuesto de inmueble por un período de hasta 20 años si se trata de la primera vivienda.
  • Inmuebles destinados a actividades comerciales o alquiler tienen un régimen diferente de exoneración.
Estas exoneraciones se otorgan al momento de registrar la propiedad y deben ser gestionadas con la DGI o el notario en el proceso de compra.

¿Cómo se calcula el impuesto de inmueble?

El cálculo del impuesto de inmueble en Panamá se basa en el valor catastral de la propiedad, el cual incluye el valor del terreno más el valor de la construcción.

A partir del año 2019, entró en vigor una nueva tabla progresiva que beneficia especialmente a quienes compran su vivienda principal.

La estructura es la siguiente:

Para las propiedades que se destinan como vivienda principal, el impuesto de inmueble en Panamá se aplica de forma escalonada según el valor catastral del inmueble.

Las viviendas cuyo valor no supera los B/.120,000 están exentas de este impuesto. Si el valor está entre B/.120,001 y B/.250,000, se aplica una tasa del 0.5% sobre el excedente. Y para valores por encima de B/.250,000, la tasa es del 0.7%.

En el caso de una segunda viviendalocal comercial o un terreno, también se aplica una tabla progresiva diferente. Si el valor catastral es de hasta B/.30,000, no se paga impuesto. Si se encuentra entre B/.30,001 y B/.250,000, la tasa es del 0.6%. Para propiedades cuyo valor está entre B/.250,001 y B/.500,000, el impuesto aplicable es del 0.8%, y si supera los B/.500,000, la tasa asciende al 1.0%.

Ejemplo práctico:
Si compras una casa por B/.150,000 y es tu residencia principal, pagarás:

  • 0% sobre los primeros B/.120,000 = B/.0
  • 0.5% sobre los siguientes B/.30,000 = B/.150 anuales
Total de impuesto: B/.150 por año

¿Cómo saber si una propiedad está exonerada?

Puedes verificar si una propiedad cuenta con exoneración vigente consultando directamente en la DGI.

También puedes apoyarte en el promotor del proyecto o tu agente inmobiliario, quienes deben brindarte esta información antes de cerrar el trato.

En proyectos como los de Grupo Provivienda, muchas propiedades nuevas cuentan con exoneración por varios años, lo que representa un alivio económico para los compradores, especialmente los que adquieren su primera vivienda.

¿Qué pasa si no pagas el impuesto?
Si no pagas el impuesto de inmueble en tiempo, la deuda puede acumular recargos e intereses. Incluso, la DGI tiene la facultad de realizar procesos de cobro judicial o establecer una anotación sobre el inmueble, lo que puede dificultar futuras ventas o trámites con la propiedad.

Por eso, es clave mantener tus pagos al día. Puedes hacer el pago anual o trimestral, y ahora también es posible realizarlo en línea a través del portal e-Tax de la DGI.

¿Qué debes considerar al comprar una vivienda nueva?

Si estás en proceso de comprar una casa, es importante que preguntes por los siguientes aspectos relacionados con el impuesto de inmueble:

  • ¿La vivienda tiene exoneración vigente?
  • ¿Hasta qué año dura esa exoneración?
  • ¿Cuánto sería el impuesto a pagar una vez finalice la exoneración?
  • ¿La vivienda califica como residencia principal?
Proyectos como La HaciendaMontemadero o Torres de Cantabria de Grupo Provivienda,  ofrecen viviendas nuevas que aplican para exoneración y están pensadas para ser tu vivienda principal.

¿Cómo ayuda Grupo Provivienda con este tema?
En Grupo Provivienda entendemos que el proceso de adquirir una vivienda puede parecer complejo, por eso acompañamos a nuestros compradores en cada paso.

Uno de los grandes beneficios de comprar con nosotros es que contamos con bancos aliados dentro de nuestras salas de ventas, lo que facilita la revisión y aprobación del crédito hipotecario.

Además, nuestro equipo te orienta sobre temas legales, tributarios y financieros, incluyendo todo lo relacionado con el impuesto de inmueble.

Con nuestra asesoría, puedes comprar con mayor tranquilidad, sabiendo que tu inversión está bien planificada.

Planifica mejor tu inversión conociendo el impuesto de inmueble

Comprar una casa no solo implica ver planos y firmar contratos. También requiere entender los compromisos económicos que conlleva ser propietario.

El impuesto de inmueble en Panamá es una de esas responsabilidades que conviene tener claras desde el inicio.

Conocer cuánto pagarás, si tu propiedad está exonerada y cómo planificar esos pagos, te ayudará a tener una compra más segura y sin contratiempos.

Y si además eliges un proyecto con respaldo como los de Grupo Provivienda, tendrás la ventaja de contar con asesoría experta en cada paso del camino.