¿Cuánto se paga de impuesto de inmueble en Panamá?
En Panamá, el impuesto de inmueble es un gasto recurrente que todo propietario debe conocer y entender. Aunque puede sonar complejo al principio, entender cómo se calcula y cuándo se paga este impuesto puede ayudarte a planificar mejor tus finanzas y evitar sorpresas en el camino.
También te mostraremos cómo este tema se conecta con el proceso de comprar una casa nueva, especialmente si estás evaluando proyectos como los de Grupo Provivienda.
¿Qué es el impuesto de inmueble?
Este impuesto aplica a todas las propiedades registradas, ya sean casas, apartamentos, terrenos o locales comerciales, y se basa en el valor catastral del inmueble.
Su cobro está regulado por la Dirección General de Ingresos (DGI), y su recaudación se utiliza para financiar servicios públicos y mejoras en la infraestructura nacional.
¿Quién debe pagar el impuesto de inmueble?
- Viviendas nuevas con valor hasta B/.120,000 pueden estar exoneradas del impuesto de inmueble por un período de hasta 20 años si se trata de la primera vivienda.
- Inmuebles destinados a actividades comerciales o alquiler tienen un régimen diferente de exoneración.
¿Cómo se calcula el impuesto de inmueble?
A partir del año 2019, entró en vigor una nueva tabla progresiva que beneficia especialmente a quienes compran su vivienda principal.
Las viviendas cuyo valor no supera los B/.120,000 están exentas de este impuesto. Si el valor está entre B/.120,001 y B/.250,000, se aplica una tasa del 0.5% sobre el excedente. Y para valores por encima de B/.250,000, la tasa es del 0.7%.
Si compras una casa por B/.150,000 y es tu residencia principal, pagarás:
- 0% sobre los primeros B/.120,000 = B/.0
- 0.5% sobre los siguientes B/.30,000 = B/.150 anuales
¿Cómo saber si una propiedad está exonerada?
También puedes apoyarte en el promotor del proyecto o tu agente inmobiliario, quienes deben brindarte esta información antes de cerrar el trato.
¿Qué debes considerar al comprar una vivienda nueva?
- ¿La vivienda tiene exoneración vigente?
- ¿Hasta qué año dura esa exoneración?
- ¿Cuánto sería el impuesto a pagar una vez finalice la exoneración?
- ¿La vivienda califica como residencia principal?
Además, nuestro equipo te orienta sobre temas legales, tributarios y financieros, incluyendo todo lo relacionado con el impuesto de inmueble.
Planifica mejor tu inversión conociendo el impuesto de inmueble
El impuesto de inmueble en Panamá es una de esas responsabilidades que conviene tener claras desde el inicio.
Y si además eliges un proyecto con respaldo como los de Grupo Provivienda, tendrás la ventaja de contar con asesoría experta en cada paso del camino.
Tags In
Posts relacionados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Categorías
Entradas recientes
- ¿Cuánto se paga de impuesto de inmueble en Panamá?
- Casas nuevas en Arraiján: Tu oportunidad de estrenar en proyectos modernos
- Comprar casa siendo soltero: Guía práctica para lograrlo en Panamá
- Capacidad de endeudamiento en Panamá: Lo que debes saber antes de comprar casa
- Comprar casa en Panamá: Aspectos comunes que debes evitar como comprador primerizo
apartamentos en panama apartamentos en Panamá apartamentos nuevos en panama apartamentos pequeños bienes raices en panama calculadora de préstamos Canal de Panamá casas en panama casas en panama oeste casas pequeñas Ciudad de Panamá coco del mar comprar casa comprar vivienda creditos para independientes cual es la importancia de la vivienda en panama Cómo ahorrar para tener una casa en Panamá decoración desarrollo economico dónde vivir El Cangrejo espacios pequeños hipotecas en panama impuesto de casas en panama Inversión inversión extranjera en Panamá invertir en bienes raíces invertir en panama mascotas mascotas en apartamentos Mercado inmobiliario nueva vivienda Obras públicas Panamá proyectos residenciales Requisitos para Visa de Inversionista en Panamá tecnologías innovadoras teletrabajo venta de apartamentos en panama visa vivienda vivienda ecológica viviendas en Panamá viviendas pequeñas vivir en Panamá